El concurso "Pintemos un mural en mi comunidad" se desprende del proyecto "Cultura, arte joven" que forma parte del programa "Tiempo de cohesión social" de la Secretaría de Bienestar e Igualdad Sustantiva.




La convocatoria fue lanzada el 25 de septiembre 2020 y en tres semanas se inscribieron 108 jóvenes de Tepic, Xalisco, Tecuala, Rosamorada, Santiago Ixcuintla, Acaponeta, Bahía de Banderas, Jala, Compostela, San Blas y Ahuacatlán, para realizar 34 murales urbanos.

De estos trabajos, resultaron ganadores:
Vertiente "Derechos de niñas, niños y adolescentes, inclusión y/o aquellas alineadas a las estrategias nacionales sobre prevención" los tres primeros lugares pertenecen a:
* PRIMER LUGAR: "Hermosas y libres" realizado por Arely Dayana y Sherlin Itzayana Blando junto con Yascara José Aranda (Tepic).
* SEGUNDO LUGAR: "Cuestiones de familia" de Alejandra González, Jennifer Alejandra Luna y Milton Antonio Córdova (Tepic).
* TERCER LUGAR: "El círculo de la violencia" de Rogelio de Jesús Pérez, Yuridia Elizabeth Pérez y Azucena Margarita Martínez (Acaponeta).
Categoría "Identidad cultural o personajes ilustres" los tres primeros lugares corresponden a:
* PRIMER LUGAR: "Captura del Rey Nayar" realizado por los jóvenes: David Antonio Praiz, Jorge Iván Villaseñor y Jair Lara (Tepic).
* SEGUNDO LUGAR: "Señorial Ciudad de Compostela, capital de la talabartería" elaborado por Nazareth de Jesús Gómez, Carlos de Jesús Aragón y Félix Fabian Carrillo (Compostela).
* TERCER LUGAR: "Emilia, la mujer es grande" de Carlos Armando Pérez, Lidisse Scarlett Benítez y Christopher Cael Estrada y José Antonio Alvarez (Tepic).

La secretaria Mtra. Sonia Ibarra entregó los
reconocimientos, enfatizando la necesidad de generar puentes entre la
ciudadanía y el gobierno. "Programas como pintemos un mural son parte de
la necesidad de reforzar el talento nayarita, reconocerlo y hacerlo visible. Qué
estas y estos jóvenes puedan plasmar su arte rescatando espacios públicos, es
el vivo ejemplo de que talento hay, solo es impulsarlo" mencionó.
"es importante generar espacios donde la juventud
desarrolle sus habilidades y que, además, puedan aportar al desarrollo social y
el bienestar de su comunidad, rescatando y generando espacios emblemáticos para
el disfrute de todas las personas" concluyó.

