¿Quienes Somos?
TRANSPARENCIA
MISIÓN
Contribuir con la política social nacional y estatal a través de acciones y programas con un enfoque participativo, corresponsable e integral, que contribuyan a la mejora de la calidad de vida de las familias nayaritas que se encuentran en situación de pobreza, vulnerabilidad y marginación social.
VISIÓN
Consolidarnos como una institución del gobierno estatal eficaz, eficiente y transparente, que genere y opere políticas sociales de alto impacto que eleven el índice de desarrollo humano y el bienestar de las familias nayaritas coadyuvando a la disminución de la brecha de desigualdad social en la entidad y sus municipios.
PRINCIPIOS: (CÓDIGO DE ÉTICA DE LOS SERVIDORES PUBLICOS DEL GOBIERNO FEDERAL)
Legalidad: nuestra institución se sujeta a todos los órganos estatales al derecho, así como a todos los actos o procedimientos jurídicos que se apoyen estrictamente en una norma legal, conforme a las disposiciones de forma y fondo consignados en la Constitución.Honradez: nos fundamentamos en el actuar con rectitud, a no robar, ni engañar y a cumplir nuestros compromisos desde el sentido del honor.Lealtad: nuestra institución promueve este principio desde el respeto y la fidelidad a los propios principios morales, a los demás y a los compromisos asumidos con la sociedad.Imparcialidad: asumimos el compromiso de conducirnos sin prejuicio o favoritismo, desde la equidad y la justicia, sin dejar que el rango, la facilidad de palabra, las riquezas o el soborno influyan en nuestro juicio o acciones.Eficiencia: nuestra institución se compromete con este principio, para obtener los mejores resultados con el mayor ahorro de costos o el uso racional de los recursos humanos, materiales, tecnológicos y financieros
VALORES:
Cooperación: colaborar y ayudar a los demás de manera solidaria y asertiva para el logro de los objetivos de la instituciónCuidado del entorno cultural y ecológico: promover de acuerdo al ejercicio de sus funciones y atribuciones la protección y la cultura y el medio ambiente.Igualdad de género: generar acciones para que tanto mujeres como hombres accedan con las mismas condiciones, posibilidades y oportunidades a los bienes y servicios públicos, así como a los programas y beneficios institucionales.Interés público: trabajar para satisfacer el conjunto de las demandas, necesidades e intereses de la sociedad, por encima de intereses particulares o privados ajenos al bienestar social.Integridad: Ejercer con entereza moral, rectitud y honradez nuestra conducta y comportamiento tanto personal como profesional en todos y cada uno de los ámbitos de competencia.Justicia: Actuar invariablemente dando a cada quien lo que le corresponde o lo que le pertenece.Liderazgo: Influir en la manera de pensar o de actuar en sus compañeros y superiores, en el ámbito de su competencia, motivándolos positivamente para hacer que las tareas que deben llevar a cabo sean realizadas de manera eficiente a fin de lograr los objetivos de la InstituciónNo discriminación: Atender a las personas sin distinción, exclusión, restricción o preferencia de raza, color, sexo, idioma, religión, política u otra opinión, étnica, origen social o indígena, propiedad, nacimiento, edad u otras condiciones en el ejercicio de su función.Rendición de cuentas: Informar, justificar y responsabilizarnos ante la sociedad de la aplicación de los recursos puestos a nuestra disposición que se derivan de nuestro empleo, cargo o comisión.Respeto: Reconocer, aceptar, apreciar y valorar las cualidades y derechos de los compañeros de trabajo y de la sociedad en general desde un trato amable y cortés.Respeto a los derechos humanos: Reconocer el valor de la persona desde su dignidad, igualdad, libertad e integridad como ser humano proporcionando un trato digno, igualitario y tolerante.Responsabilidad social: Conducirse corresponsablemente de manera social y ética en el ejercicio de las funciones encomendadas, contribuyendo al desarrollo económico y mejora en la calidad de vida de la comunidad y sociedad en general.Transparencia: Permitir ver lo que hay derecho a ver de lo que hay dentro de la institución, mediante el acceso a la información y la protección de los datos personales.



